ATENCIÓN
|
AUTONOMÍA
|
PARTICIPACIÓN
|
|
¿QUÉ QUIERO CONSEGUIR?
|
La motivación necesaria para
iniciar y terminar con éxito las actividades propuestas.
La comprensión de la tarea.
|
Autonomía para realizar las
tareas escolares, el aseo personal…
|
Una participación activa en las
actividades propuestas.
|
¿QUÉ
ESTRATEGIAS
VOY A
UTILIZAR
PARA
CONSEGUIRLO?
|
Situaremos a nuestro alumno al lado de un niño
que pueda servir de ejemplo (Moldeamiento)
Tendremos previstas otras actividades, (Fundamentalmente
manipulativas puzles, ensartables, construcciones…) para cuando termine la
actividad propuesta.
Apoyaremos las explicaciones con material visual (pictos,
imágenes, objetos reales…)
Plantearemos actividades cortas y secuenciadas.
Bajaremos las persianas lo necesario, para evitar
deslumbramientos del sol.
Pondremos un semáforo en clase para medir los
decibelios (de esta forma evitaremos la contaminación acústica y trabajaremos
el silencio)
Utilizaremos,
siempre que sea posible, objetos de su realidad cotidiana para realizar las
explicaciones (explicaremos un problema con lacasitos de colores que luego se
puedan comer)
|
Daremos el tiempo necesario para la realización
de las tareas. (Sin prisas que nos lleven a anticiparnos).
Dividiremos cada logro en todas las tareas
completas que nuestro alumno necesite para llevarla a cabo.
Desayuno:
- Ir al baño.
- Lavarnos las manos con agua y jabón.
- Secarnos bien las manos.
- Coger la mochila de la percha.
- Abrir la mochila y sacar el desayuno.
- Pedir ayuda si lo necesito. (para abrirlo, pelarlo...)
- Comer el desayuno (tranquilo y bien sentado)
- Recoger todo y tirar a la papelera los desperdicios.
- Lavarme de nuevo las manos.
Iremos apoyando la realización de los diferentes pasos
con refuerzos y consignas verbales.
Tendremos un horario visual para ayudarle a
estructurar y a anticipar la secuencia de actividades.
Emplearemos contratos muy visuales (añadiendo caras
contenta y triste, o colores verde y rojo además de pictos)
Le pondremos una "carita contenta" cuando alcance
con éxito alguno de los “pasos/actividades” propuestas.
|
Participará como uno más, (ofreciéndole por parte
de un compañero los apoyos que necesite) en las actividades rutinarias del
aula.
- Repartir el material.
- Calendario.
- Hacer algún “recadito”
En los trabajos cooperativos, (por ejemplo, versionado de una
obra de arte de manera conjunta) participará de igual forma que sus
compañeros, teniendo nosotros la precaución de ajustar la parte de la
actividad que le toque a sus posibilidades.
Estableceremos unas normas claras (Que
colocaremos en un lugar visible y que contarán con un apoyo visual que
garantice su comprensión) sobre las que reflexionaremos ante cualquier
conducta inadecuada.
|
Para facilitar la elaboración de materiales, explicaciones, normas... utilizaremos:
Para reforzar los contenidos escolares, (material extra) podremos utilizar en el rincón del ordenador diferentes paginas web.
Para trabajar de forma cooperativa tendremos un proyecto de arte en el que haremos diferentes versiones de obras de arte y donde nuestros alumnos podrán comprobar que TODOS somos artistas y capaces.
Y trabajaremos diferentes cuentos que nos ayuden a conseguir un desarrollo emocional adecuado y la inclusión de todos.
- El libro negro de los colores.
- Elmer
- 7 ratones ciegos.
- Por cuatro esquinitas de nada.
- El monstruo de colores.
- El cazo de Lorenzo...
Una vez más, los niños nos enseñan y nos sorprenden cada día, transformando cada nuevo reto en una experiencia extraordinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario