Estamos jugando en el rincón de las construcciones, reina la paz y aparentemente estamos todos dispuestos a compartir las piezas del juego.
¿Qué ocurre entonces. para que en cuestión de segundos. los 4 estén llorando y descontrolados?...
Nuestro alumno 1, pide de forma inadecuada una pieza a nuestro alumno con TEA. (Le grita y tira de la pieza de forma rápida y violenta)
La reacción de nuestro niño con TEA no se hace esperar, no sabe que ha pasado, y reacciona de forma violenta contra los tres niños que están cerca.
Nuestro niño Tea, está descontrolado, y el resto diciendo:
¡XXXXX me ha pegado!
¿Qué hacemos?
A nuestro niño Tea le enseñamos nuestro panel de normas y le hacemos saber que no se pega para resolver una conducta.
A nuestro alumno 1, le explicamos porque nuestro alumno con TEA, ha reaccionado así. (Teatralizamos diferentes formas de resolver la conducta, y hablamos sobre las consecuencias de hacerlo de un modo u otro)
Establecemos un contrato visual.
Cada vez que somos capaces de resolver un conflicto a través del diálogo pegamos en nuestro panel una carita contenta y cuando conseguimos 5, "la seño" nos regala un bolígrafo de carita sonriente.
--------------------------------------------------------------------------
La experiencia ha resultado muy positiva, hemos fomentado el diálogo y lo más importante, hemos trabajado la empatía.
Ante cualquier conflicto, hemos hecho un paréntesis en la actividad para preguntarnos.
*¿Qué ha ocurrido?
*¿Qué pienso que he hecho mal?
*¿Cómo creo que se siente mi compañero?
*¿Cómo tengo que dirigirme a XXXX?, porque si no lo hago de esa forma no me entiende y se pone nervioso....
Comienzan, de forma espontanea, a utilizar los pictos y sobre todo a negociar (con voz calmada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario